Crisis y conflictos emocionales

Las crisis y conflictos emocionales es un estado que atraviesa todo ser humano a lo largo de su vida.
Puede ser producida por una ruptura de pareja , por haber perdido tu trabajo , etc..
Normalmente conlleva un sufrimiento para la persona que lo padece.
Con los años pasamos por diferentes etapas evolutivas, las cuales implican momentos de crisis que producen cambios significativos a nivel físico y psicológico.
Todo esto no pasa inadvertido sino que se manifiesta con toda su fuerza.
Generando situaciones de crisis psicológicas y conflictos internos a veces difíciles de sobrellevar.
Pide tu cita. Estamos a tu lado
Puede ocurrir en todas las edades, y en muchas ocasiones no la desencadena un acontecimiento externo sino por el propio ciclo evolutivo de los seres humanos .
Uno ya no se siente seguro de sí mismo.
La sensación de fragilidad y debilidad pueden ser tan intensas que asustan e incrementan el grado de ansiedad.
Cuando una persona se encuentra en una situación de crisis merece ser cuidadosamente tratada porque necesita de mucha contención, acogida, comprensión, dialogo y sostén.
Porque la confusión mental que se genera es insoportable y uno quisiera que pasase ese momento y volver al estado anterior lo más pronto posible.
¿Inseguridad, Miedos , dificultades para relacionarte? Tenemos la solución
Aunque cueste trabajo asimilarlo, la crisis siempre da una posibilidad de aprender de mejorar.
Con la psicoterapia te ayudaremos a activar los recursos que posees y a desarrollarlos para conseguir los objetivos que te propongas.
Siempre se saca un aprendizaje que será muy útil para el futuro.
Es importante tener una mirada esperanzadora en las situaciones de crisis personal, porque se puede sacar algo positivo y crecer en ella.
Para superar la crisis es necesario poner manos a la obra, hacerse cargo de la propia vida y centrarse en sí mismo.
Es importante tratar de mantener la calma y serenarse, ser consciente de la angustia que genera la crisis pero tener el coraje de aceptar esta realidad como propia.
Tener esperanza y cultivar la certeza que es posible superarla y salir airosa de ella.
Es importante no encerrarse en sí mismo , porque el compartir lo que nos pasa nos ayuda a objetivizar lo que nos sucede y empezamos a aceptar la realidad.
Tratamientos psicológicos que pueden interesarte