Cómo superar la agorafobia: ¿puede afectar la situación actual?
La pandemia del coronavirus está sirviendo de caldo de cultivo para que las personas desarrollen nuevos problemas psicológicos: la agorafobia es uno de esos trastornos que pueden permanecer soterrados, y cuyos desencadenantes no son del todo evidentes.
Vamos a intentar entender este trastorno, y aprender algunas pautas sobre cómo se puede superar la agorafobia.
Qué es la agorafobia
Las recomendaciones de distanciamiento social, pensadas para frenar la propagación del coronavirus, pueden desencadenar en las personas un miedo atroz a rodearse de gente.
El pretexto de no querer contagiarse podría encerrar un problema más profundo: no estamos hablando de hipocondría como tal, sino de la manifestación de un trastorno de ansiedad.
La agorafobia, por lo tanto, consiste en el miedo a los espacios públicos. Esta definición contrasta con el tópico tradicional de “tener miedo a hablar en público” o “tener miedo a los espacios abiertos”: se da ante cualquier tipo de situación en la que una persona no puede escapar al mero hecho de tener que compartir espacio con otras personas.
Dado que tiene una componente totalmente irracional, también está muy relacionada con el pánico, es decir, un miedo desproporcionado ante una supuesta situación de peligro.
Síntomas más comunes
La agorafobia presenta dos tipos de síntomas: físicos o de conducta.
Manifestaciones físicas
La sintomatología es común a la de otros trastornos de ansiedad o pánico: sudoración, hiperventilación, presión en el pecho, sensación de aturdimiento, de entumecimiento o de malestar estomacal, entre otros síntomas.
Manifestaciones de conducta
Una persona que padece de agorafobia evitará a toda costa permanecer en espacios (cerrados o abiertos) con otras personas: no querrá esperar en una fila con más personas, ni coger el transporte público, ni mucho menos ir al cine, a un concierto o a un centro comercial.
Además, no se sentirá segura si sale sola de casa, por lo que buscará la compañía exclusiva de una persona de confianza para paliar el desproporcionado miedo que siente antes estas situaciones.
Cómo afrontar y superar la agorafobia
Enfrentarse al miedo
No nos engañemos: evitar la situación no cura el trastorno, sino que mantiene y alimenta el miedo irracional que lo causa.
La forma más eficaz de erradicar un miedo es mirarle a la cara y acostumbrarse a él: de esta forma, va perdiendo el poder que ejerce, y poco a poco la persona va recuperando el control.
Por ejemplo, Batman vence su miedo a los murciélagos conviviendo con ellos: aunque se trate de una historia de ficción, el ejemplo es tremendamente ilustrativo.
Acudir a terapia profesional
Nadie tiene por qué emprender en soledad el camino hacia la superación de la agorafobia: aunque no exista un tratamiento propiamente dicho,
un terapeuta profesional será de gran ayuda para encontrar la raíz de aquellos temores que están causando tanta ansiedad.
El mero hecho de que pase la pandemia no hará que la agorafobia desaparezca de la noche a la mañana: un servicio de psicología online puede ser un recurso muy útil para quienes se sientan identificados con estos síntomas, y quieran ponerle remedio al trastorno.
Puedes dejar un comentario aqui