Todas las semanas vemos en Psicoasistencia que la salud mental es uno de los pilares principales para tener una vida feliz y plena. Pero, a pesar de saber la importancia que tiene en nuestras vidas, no siempre hacemos lo mejor para ella. Los seres humanos somos animales de costumbres y hábitos, pero a veces esos hábitos no son positivos para nosotros y, tampoco, para nuestra salud mental. A continuación, veremos una serie de hábitos comunes que deberíamos intentar cambiar para mejorar nuestra salud mental:

Tener un discurso interno negativo

Tener un discurso interno negativo es malo para la salud mental porque afecta la forma en que vemos y pensamos acerca de nosotros mismos. Si bien es cierto que todos tenemos una opinión sobre nosotros mismos, cuando esa opinión es negativa, puede ser muy perjudicial. Tener una opinión negativa de nosotros mismos nos hace sentir mal acerca de quiénes somos, y esto puede llevar a la depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. También puede hacernos sentir menos capaces de enfrentar los problemas y retos de la vida, lo que puede hacer que nos sintamos aún peor.

Llevar una vida sedentaria

La vida sedentaria es cada vez más común en nuestra sociedad. A menudo nos sentimos atrapados en nuestros trabajos, en el transporte o en casa frente a la televisión o el ordenador. Sin embargo, estar sentado durante largos períodos de tiempo es malo para la salud mental. Estar sentado está asociado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. Esto se debe a que la vida sedentaria reduce la cantidad de ejercicio que hacemos, lo que a su vez reduce la cantidad de endorfinas que se producen en el cerebro. Las endorfinas son neurotransmisores que ayudan a mejorar el estado de ánimo y a reducir el estrés.

Mantener relaciones tóxicas

Las relaciones tóxicas son extremadamente malas para la salud mental. Las personas que están en relaciones tóxicas viven en un estado constante de miedo, ansiedad y estrés. Esto puede conducir a la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental. Las personas en relaciones tóxicas a menudo se sienten atrapadas y no ven ninguna salida. Esto puede hacer que se sientan solas, aisladas y sin esperanza. Las relaciones tóxicas son muy difíciles de dejar, pero es muy importante hacerlo si se quiere mantener la salud mental.

No expresar nuestros sentimientos

Una de las principales razones por las que no expresar nuestros sentimientos es malo para la salud mental, es que esto puede llevar a la acumulación de emociones negativas. Si no nos permitimos expresar lo que sentimos, estas emociones negativas se van acumulando en nuestro interior, lo que puede llevar a la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental. También puede ser difícil lidiar con las emociones si no estamos acostumbrados a hacerlo, lo que puede llevar a la evitación de situaciones en las que podríamos sentirnos mal. En cambio, si permitimos que nuestras emociones fluyan y nos permitimos expresarlas, estaremos mejor equipados para lidiar con ellas de una manera sana.

Abusar de las redes sociales

La tecnología es una parte integral de nuestras vidas y las redes sociales son una parte importante de eso. Aunque las redes sociales pueden ser una herramienta maravillosa para conectarse con otras personas, también pueden tener un efecto negativo en nuestra salud mental. El abuso de las redes sociales puede conducir a la ansiedad, la depresión, el aislamiento social, el bajo rendimiento académico, los problemas de sueño y otros problemas.

Procrastinar

La procrastinación es la acción de posponer algo, generalmente una tarea, a pesar de saber que esto podría tener consecuencias negativas. Es un hábito muy común, y muchas personas luchan por controlarlo. Hay muchas razones por las que la gente puede procrastinar. A veces, la tarea en cuestión es simplemente abrumadora o parece imposible de completar. Otras veces, la persona puede no estar segura de cómo hacer la tarea o puede simplemente no querer hacerla.

No descansar lo suficiente

Todos sabemos que dormir lo suficiente es importante para la salud, pero ¿sabías que también es crucial para la salud mental? La falta de sueño puede afectar negativamente el estado de ánimo, la concentración, la memoria y el bienestar general. También puede aumentar el riesgo de ansiedad y depresión.

Puedes dejar un comentario aqui

Identidad: MARGARITA CLAUDIO FERNÁNDEZ (PSICOASISTENCIA) –NIF: 28.893.729W Dirección postal: C/ GONZALO BILBAO, 23 PLANTA 3 MÓDULO 1 – C.P. 41003 Sevilla, Teléfono:617431215/954417431, Correo electrónico: info@psicoasistencia.com, Delegado de protección de datos: info@psicoasistencia.com “En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de controlar el spam en nuestros formularios de comentarios. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Creadores Web Sevilla estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a ellos, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.