La Liga se acabó, pero el fútbol sigue con la selección, con las giras, con los torneos de verano.
Y por supuesto, con las pachangas de equipos aficionados que acaban con una ronda de cervezas a costa del equipo perdedor.
Si quieres que tu equipo nunca pague esas rondas, no dejes de leer esto.
Desde la psicología se pueden abordar aspectos fundamentales para enfrentarse a cualquier rival y sobre todo al mayor enemigo de un equipo: él mismo.
Y es que la psicología del deporte ha demostrado ser capaz de favorecer el rendimiento y mejorar la consecución de logros.
El entrenador
Uno de los pilares de cualquier equipo es el entrenador.
Es él el que planifica la actuación del equipo, el que ordena la ubicación de cada jugador, el que conoce las virtudes y debilidades de cada uno…
Es un nexo de unión imprescindible.
Por eso mismo, la forma que tenga el entrenador de relacionarse con sus jugadores influirá de un modo muy notable en los resultados.
Es preferible un entrenador que refuerce los logros y consiga una motivación positiva.
También es cierto que a veces es necesario cierta dosis de crítica para eliminar las conductas no deseadas (tanto deportivas como personales).
El entrenador, además, debe encargarse de que los futbolistas analicen, recuerden e interioricen el aprendizaje de las conductas adecuadas.
La psicología en los jugadores
Por mucho que el entrenador sea fundamental, quienes van a estar en el campo son los jugadores.
Y es muy importante no solo entrenar sus cuerpos, sino también sus mentes.
Un buen futbolista debe estar motivado para ganar.
Debe tener confianza en sí mismo
debe saber concentrarse ante cada reto
y debe saber controlar la ansiedad y el estrés. Dicho así no parece fácil. No lo es.
Por eso cada día se aprecia más y más la labor de un psicólogo deportivo que ayude a todos a funcionar de manera adecuada tanto de forma individual como colectiva.
Un psicólogo puede ayudar a que el futbolista sea capaz :
De salir al terreno de juego con la actitud y la preparación necesaria.
Y también a que tenga los recursos para adaptarse a las vicisitudes de un partido difícil.
¿Qué ocurre, por ejemplo, si un delantero de repente descubre que el marcaje que le hacen no es el esperado, que el césped está muy húmedo, que algo que comió no le hace rendir tanto como creía?
Puede agobiarse, titubear, vacilar, echar la culpa a sus compañeros…
O puede adaptarse al nuevo entorno.
Para ello existen técnicas psicológicas como las «auto-instrucciones».
Por resumir, son recursos que se le enseñan al futbolista para que pueda por sí mismo reinterpretar en tiempo real el devenir del juego.

Futbolistas
Cuando algo no sale como esperaba, si no sabe reaccionar, le puede generar angustia, enfado, gritos al árbitro, gritos a sus compañeros, patadas al rival, mal juego, frustración, depresión…
Pero las «auto-instrucciones» son una especie de chip que el psicólogo coloca en el cerebro del futbolista.
Para que este adquiera destrezas para motivarse en el momento oportuno, elimine hábitos negativos o mantenga el esfuerzo en situaciones límite, entre otras cosas.
Obviamente no es algo automático, sino que requiere de esfuerzo y preparación, en definitiva, de entrenamiento.
Porque, como ya he dicho, también hay que entrenar la mente.
Esto era solo un ejemplo de la multitud de técnicas y tareas que un psicólogo deportivo acomete con un equipo de fútbol.
Existen multitud de aspectos que trata tanto con los jugadores uno a uno como con todos como equipo (sin olvidar al entrenador).
Os podría comentar mucho más, pero no quiero hacer un post demasiado extenso.
Es un tema que me apasiona, así que estoy segura de que os seguiré hablando de ello en otras ocasiones.
Como dijo aquel, no es una promesa rota, es ya la historia de un compromiso.
2 Comentarios
Mi hijo tiene 12 años y juega,federado en ewuipo del barrio y se pone miy nervioso y ya ha tenido dos episodios de ansiedad que empiezan con temblor en piernas y pasa a hiperventilar y ritmo alto cardiaco,descarte ya con su medico problemas fisicos
El dice que se pone nervioso porque no quiere fallarles a,sus compañeros tanto en el juego como fallando ocasiones de gol pues juega,de medio punta
Dam d un buen consejo porfavor
Hola gracias por escribir, su hijo está demasiado nervioso por el resultado de los partidos y por la opinión de los compañeros, así es muy díficil que saque todo el potencial que tiene como jugador. Puede ayudarle haciéndole ver que lo más importante es divertirse jugando al fútbol y no estar centrado en el marcador . Saludos